
El diálogo del jueves 23 de noviembre, Comunidad e inmunidad. ¿Proteger en exceso la comunidad la destruye?, contará con la presencia de Marc Sanjaume-Calvet y Miquel Seguró Mendlewicz, moderados por Mar Rosàs i Tosas
Los humanos somos seres contradictorios. Kant definía nuestra personalidad como sociable insociabilidad. Estamos naturalmente inclinados a vivir en comunidad, tal como creía Aristóteles, pero estamos siempre quejosos de formar parte y siempre dispuestos a patrullar las fronteras de nuestra individualidad con todo tipo de leyes y otros dispositivos de control. Desde el advenimiento de la política moderna, caracterizada para ningunear cualquier tipo de vínculo ancestral y todavía menos espiritual que sobrepase el individuo, nos gusta pensar que nuestras estructuras políticas son fruto del consentimiento individual.
Aun así, la comunidad siempre está; la familia, la amistad, la vecindad o las naciones son la prueba. ¿Qué papel juegan en nuestra vida política? ¿Qué es la comunidad? ¿De qué comunidades formamos parte? ¿Necesitamos la comunidad?
Marc Sanjaume-Calvet es profesor lector de Teoría Política al Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, miembro del Grupo de Investigación en Teoría Política y coordinador del programa de Máster en Democracias Actuales. Fue asesor en el Instituto de Estudios del Autogobierno e investigador Visitante en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y de Laval (Quebec). También ha estado investigador postdoctoral en el Centro de recherche interdisciplinaire sur la diversité te la démocratie at Université lleva Québec à Montréal. Su investigación trata cuestiones relacionadas con el poder, la democracia, la diversidad, el federalismo y el nacionalismo.
Miquel Seguró Mendlewicz es doctor en Filosofía y licenciado en Humanidades. Es profesor de filosofía en la Universitat Oberta de Catalunya e investigador de la Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull. Dirige la revista Argumenta Philosophica y la colección Pensamiento Herder. Ha publicado cuatro monografías y coordinado tres obras colectivas. Su último libro se titula Vulnerabilidad (2021). Ha dirigido secciones de filosofía en la Cadena SER y en TVE, y colaborado en prensa escrita. Actualmente, participa regularmente al suplemento Ideas del País.
dates_activitat_fitxa
El monasterio abrirá sus puertas media hora antes. El diálogo se podrá seguir en directo a través de la página web del monasterio y del canal de youtube del centro.