
El diálogo del jueves 19 de octubre, Hacer comunidad en el aislamiento y la diferencia, contará con la presencia de Aida C. Rodríguez y Antoni Castells i Talens, moderados por Mar Rosàs y Tosas.
En este diálogo, nos fijaremos en las dinámicas que constituyen dos formas de comunidad concretas y muy diferentes entre sí: por un lado, los centros penitenciarios y, de la otra, las comunidades indígenas mexicanas contemporáneas y el papel que tienen los medios de comunicación comunitarios. Su análisis nos permitirá identificar las fuerzas antagónicas que suelen encontrarse en las fronteras de las comunidades: las fuerzas que cierran y aíslan la comunidad y, a la vez, las fuerzas que hacen que sus fronteras sean porosas.
Aida C. Rodríguez es doctora en Ciencias de la Educación por la Universitat Ramon Llull, máster en Ciudadanía y Derechos Humanos (UB) y licenciada en Filosofía (URL). Actualmente, es directora del área de Derechos Humanos y Justicia Restaurativa a la Sindicatura de Agravios de Cataluña y anteriormente ha sido jefe de proyectos de la Cátedra de Justicia Social y Restaurativa Pere Tarrés (2016-2022), profesora asociada a La Salle, Universitat Ramon Llull (2014-2022) y profesora del Máster en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y Adolescencia (MEIA) en la Facultad Pere Tarrés. Trabaja principalmente sobre cuestiones relacionadas con la justicia restaurativa, derechos humanos y sistema penal, la educación, los derechos humanos, la ética y la justicia social.
Antoni Castells i Talens es profesor e investigador en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. Durante treinta años vivió en los Estados Unidos y en México, donde trabajó de profesor al Ursinus College de Pennsylvania, la Universidad de Florida, la Universidad de las Américas-Puebla y la Universidad Veracruzana. Su investigación y sus intereses académicos se han centrado en medios de comunicación indígenas, comunicación y construcción de paz en las prisiones, flujos de comunicación transnacional y comunicación para la discapacidad intelectual.
dates_activitat_fitxa
El monasterio abrirá sus puertas media hora antes. El diálogo se podrá seguir en directo a través de la página web del monasterio y del canal de youtube del centro.