
El diálogo del jueves 23 de octubre; Transmisión de la fe, deserciones y conversiones en las religiones: los retos del cristianismo, del judaísmo y del islam, contará con la presencia de Joan-Carles Mèlich y Jaume Flaquer.
En este debate, exploraremos la transmisión de la espiritualidad desde dos ópticas: una de filosófica y otra de más sociológica. En cuanto a la cuestión más filosófica, abordaremos la noción de “transmisión”. Sócrates dice que la sabiduría no se puede transmitir fácilmente, como sucede con el agua que se pasa de un vaso a otro. La transmisión es difícil porque en ella siempre hay un vacío, una imposibilidad, un tipo de agujero negro. No se puede transmitir todo el que se quiere transmitir. En toda transmisión hay un fracaso. “Qué hay que transmitir?” Joan-Carles Mèlich propondrá añadir esta pregunta a las tres cuestiones kantianas (¿qué puedo conocer?, ¿qué tengo que hacer?, ¿qué puedo esperar?).
En cuanto a la sociológica, de la mano de Jaume Flaquer abordaremos como, en las sociedades occidentales, en la hora de transmitir la fe tienen más éxito movimientos conservadores que progresistas. ¿Por qué es así? ¿Qué diferencias hay?
Biografías:
Joan-Carles Mèlich. Doctor en filosofía y letras por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde es profesor titular de filosofía de la educación. El año 2022 recibió lo Premio Nacional de Ensayo por el libro La fragilidad del mundo (Tusquets). Es autor de una amplia bibliografía sobre la alteridad, la finitud, el cuerpo y el deseo, entre los cuales destacan Filosofía de la finitud (Herder), La lección de Auschwitz (Publicaciones de la Abadía de Montserrat), Ética de la compasión (Herder) y Lógica de la crueldad (Herder). El año 2015 inició, con La lectura como plegaria, la publicación de sus Fragmentos filosóficos a la editorial Fragmenta, que tienen su continuación en La prosa de la vida. El 2018 publicó Contra los absolutos, un libro de conversaciones con el editor Ignasi Moreta, y el 2019 La religión del ateo, el 2022 La experiencia de la pérdida y el 2023 La condición vulnerable. A Fragmenta también dirige la colección Biblioteca de Pensamiento Contemporáneo desde su creación, el 2021.
Jaume Flaquer. Jesuita. Desde Granada, dirige la Cátedra Andaluza para el Diálogo de Religiones de la Universidad Loyola, que trabaja tanto en el ámbito académico como en el diálogo concreto con dirigentes de otras religiones, en especial del islam y el judaísmo. Ha vivido largas temporadas en muchos países árabes, en especial en Egipto. Es licenciado en Filosofía por la Universitat de Barcelona (1994) y en Teología por Facultès Jésuites de París (2002). Es doctor en Estudios Islámicos por el École Pratique des Hautes Études-*Sorbonne de París (2011) con la tesis “Jésus dans la prophétologie de Ibn Arabi”. Ha participado en la publicación de numerosos libros y artículos especializados. Los últimos son “El Corán musulmán increado y el Logos cristiano eternamente engendrado” (Carthaginensia 2025), “Relación entre el islam y la ciencia: de la armonía medieval al concordismo contemporáneo” (Journal of the Sociology and Theory of Religion 2024) y “The Science of Letters and Alchemy in Ibn ʿArabī’s Jesus” (Religions 2023).
dates_activitat_fitxa
El monasterio abrirá sus puertas media hora antes. El diálogo se podrá seguir en directo a través de la página web del monasterio y del canal de youtube del centro.