Barcelona Cultura
> Acceso al web Tras los muros del Monasterio Reserva de entradas
Diálogos

Títol

Diálogos de Pedralbes: "Houston, tenemos un problema. La transmisión de la fe en una época de cortocircuitos"

Ciclo de Diálogos de espiritualidad: Pedagogía de la espiritualidad, organizado con la colaboración del diari ARA y bajo la dirección intelectual y moderación de Maria de Mar Rosàs y Tosas, doctora en filosofía y titular en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Blanquerna.

En los entornos secularizados como el nuestro, la cadena de transmisión de las formas tradicionales de religión se va debilitando. Aun así, muchos ciudadanos siguen aprendiendo e integrando prácticas y creencias espirituales. En algunos casos, lo hacen por las vías tradicionales de las religiones autóctonas o de las foráneas. En otros casos, se promueven nuevas formas de espiritualidad a través otros mecanismos.

¿Cómo se aprenden la religiosidad y la espiritualidad? ¿Lo hacen de manera diferente niños y adultos? ¿Qué nos dicen de nuestra sociedad estos nuevos modelos de transmisión? ¿Y qué papel tiene el giro copernicano que se está produciendo en pedagogía?

En este ciclo de diálogos, abordaremos estas cuestiones de manera interdisciplinaria, desde la pedagogía, la sociología, la historia, la filosofía, la teología, la teoría de género y la comunicación.

El diálogo del jueves 9 de octubre; Houston, tenemos un problema. La transmisión de la fe en una época de cortocircuitos​, contará con la presencia de Míriam Díez y Francesc Torralba.

La fe es la respuesta a un llamamiento, es la confianza en una promesa. Se dice que la fe es un don, pero, entonces, ¿tiene algún sentido intentar transmitirla? Se transmite porque la fe no quiere vivir dentro de una persona o una comunidad, sino que tiene una fuerza expansiva. Ahora bien, una cosa es transmitir conocimientos y otra, muy diferente, es transmitir aquello que te sostiene cuando todo se derrumba. Esta transmisión no es solo traspasar o transferir, como si fuera un fichero, sino que radica en un hecho implícito: querer dejar huella, que llegue, toque, transforme. La comunicamos dando testimonio a través de lo que hacemos o dejamos de hacer, a través de nuestras decisiones, y, sobre todo, la enseñamos a través de las experiencias vitales. En este diálogo abordaremos las dificultades actuales de este movimiento de vivir la fe y transmitirla.

Biografías:

Míriam Díez: Directora y fundadora del Observatori i de la Càtedra de Llibertat Religiosa i Consciència de Catalunya. Doctora en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Investigadora principal del Grupo de Investigación SGR STReaM. Profesora titular y vicedecana de Investigación e internacionalización de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (URL). Presidenta de la ISMRC International Society for Media, Religion and Culture.

Francesc Torralba Roselló: Doctor en Filosofía por la Universitat de Barcelona (1992), doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña (1997), doctor en Pedagogía por la Universitat Ramon Llull (2018) y doctor en Historia del Arte por el Ateneo Universitario Santo Pacià (2022). En la actualidad es director de la Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull. A lo largo de su trayectoria académica ha publicado un gran número de ensayos que han sido traducidos al francés, alemán, inglés, italiano y portugués, entre otras lenguas. Preside diferentes Comités de Ética y es Académico de Número de la Real Academia Europea de doctores. Entre sus obras filosóficas destacan Inteligencia espiritual (2010), La ética como angustia (2015), Mundo volátil (2018) y Vivir en el esencial (2020).

dates_activitat_fitxa

Fecha:
Jueves 9 octubre
Horario: 
18.30 h
Observaciones: 

El monasterio abrirá sus puertas media hora antes. El diálogo se podrá seguir en directo a través de la página web del monasterio y del canal de youtube del centro.

Precio:

Precio:
Gratuito
Aforo:
Plazas limitadas

Compra entrades

Buscador de actividades

Busca entre nuestras actividades las que más te gusten:

Ej. 17/09/2025
Ajuntament de Barcelona