Barcelona Cultura
> Acceso al web Tras los muros del Monasterio Reserva de entradas

Belén de navidad 2025

La llegada de la Navidad es sinónimo de pesebre en nuestra cultura. En Cataluña, preparar el pesebre tiene una larga tradición histórica: numerosas asociaciones de pesebristas, entre las cuales se encuentra la Asociación de Pesebristas de Barcelona, contribuyen, año tras año, a la continuidad y a la preservación de esta tradición cultural y festiva.

El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, fiel a la celebración de Navidad, organiza en estas fechas su pesebre en el espacio de las procuras, con la colaboración de la Associació de Pessebristes de Barcelona. El belén se podrá visitar a partir del sábado 13 de diciembre, día en que el museo además celebra una jornada de puertas abiertas para conmemorar la muestra.

La muestra de este año se centra en la presentación de dos dioramas de la vida de Jesús, La Natividad y La adoración de Reyes Magos, ilustrados con figuras del escultor Andreu Muns y los hermanos Castells.  

 

La natividad o el nacimiento de Jesús

«[...] ella [María] lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada» (Lc 2, 1-7)

Siguiendo la tradición, la Asociación de Pesebristas de Barcelona ha creado un diorama de grandes proporciones donde se representa un pesebre popular, artístico y de una minuciosa composición escénica, elaborado con elementos naturales y otros  trabajados con yeso, en el que se muestra el nacimiento del Niño Jesús dentro de un paisaje  idealizado. Esta escena quiere representar los textos evangélicos de san Lucas y san Mateo, que se difundieron rápidamente a partir del siglo IV, con una interpretación que ha ido evolucionando hasta la versión actual.

Las figuras de este pesebre son obra de Andreu Muns y Fernández. La alcurnia de los Muns es uno de los referentes del pesebrismo catalán de la segunda mitad del siglo XX. La conforman Vicenç Muns y Jareño (1881-1970) Manuel Muns y Herreras (1903-1995) y su hijo Andreu Muns Fernández (1939-2004).

Andreu Muns se formó como artista en la Escola Llotja de Barcelona. En las figuras de este pesebre este muestra su predilección por la tipología rural catalana, con especial atención a la indumentaria popular de los personajes.

 

La adoración de los Reyes Magos

«Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes, vinieron del Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo:

—¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el Oriente, y venimos a adorarle» (Mt 2, 1-2)

La Anunciata o anunciación a los pastores es un episodio típico de Navidad que acompaña la Natividad de Jesús según el evangelio de san Lucas. Los pastores en las afueras de Belén vieron la aparición de un ángel que les anunciaba el nacimiento de Salvador. Ellos, los más pobres, fueron los primeros de enterarse de la buena nueva.

En esta ocasión, la Associació de Pessebristes de Barcelona ha creado un entorno de corcho y musgo recreando minuciosamente un paisaje habitado por las figuras creadas por los hermanos Castells. El taller de la familia Castells empezó con Martí Castells Martí (1873-1937), quien, a pesar de que inicialmente se especializó en la talla de madera, pronto se dedicó a la fabricación de figuras de pesebre que después venía a la Feria de Santa Llúcia, donde tenía parada. Sus tres hijos, Joan Castells Martí (1909-1988), Martí Castells Martí (1915-1995) y Josep Castells Martí (1913-2002) se añadieron al trabajo del obrador y aprendieron el oficio del padre. Al morir este, continuaron el negocio familiar juntos, alternando el aprendizaje con los estudios en la Escola Llotja.

Ajuntament de Barcelona