Barcelona Cultura
>> Acceso al web Tras los muros del Monasterio

Belén de navidad 2023

La llegada de la Navidad es sinónimo de pesebre en nuestra cultura. En Cataluña, preparar el pesebre tiene una larga tradición histórica: numerosas asociaciones de pesebristas, entre las cuales se encuentra la Asociación de Pesebristas de Barcelona, contribuyen, año tras año, a la continuidad y a la preservación de esta tradición cultural y festiva.

El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, fiel a la celebración de Navidad, organiza en estas fechas su pesebre en el espacio de las procuras, con la colaboración de la Asociación de Pesebristas de Barcelona. El belén se podrá visitar a partir del sábado 16 de diciembre, día en que el museo además celebra una jornada de puertas abiertas para conmemorar la muestra.

La muestra de este año se centra en dos grandes dioramas en que se representa la simbología de los temas del nacimiento y la anunciación a los pastores, con figuritas creadas por los artistas Daniel José Urseguía y Pere Catà i Vidal.

La Natividad o nacimiento de Jesús

“[...] ella [María] lo fajó con pañales y lo puso en un comedero, porque no habían encontrado ningún lugar donde hospedarse [...]” (Lc 2,1-7)

Esta composición quiere representar los textos evangélicos de san Lucas y san Mateo, que se difundieron rápidamente a partir del siglo IV, con una interpretación que ha ido evolucionando hasta la versión actual.

Siguiendo la tradición, la Asociación de Pessebristes de Barcelona ha creado un diorama de grandes proporciones donde ha representado un pesebre popular, artístico y de gran complejidad técnica, elaborado con elementos naturales y otros de trabajados con tiza, donde se escenifica el nacimiento del niño Jesús. Las figuras son obra de Daniel José Urseguía (Santander, 1909 - Barcelona, 1990).

Urseguía se especializó en la tendencia orientalista, iniciada por Domènech Talarn. Sus piezas presentan un alto grado de detalle, con las pieles de las zamarras de los pastores trabajadas con mucha cura, y un gran realismo en la representación de la anatomía de los varios personajes.

La anunciación a los pastores

“Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz. Y se llenaron de temor. El ángel les dijo:No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor” (Lc 2, 10-11)

La Anunciación a los pastores es un episodio típico de Navidad que acompaña la Natividad de Jesús según el Evangelio de san Lucas. Los pastores en las afueras de Belén vieron la aparición de un ángel que les anunciaba el nacimiento del Salvador. Ellos, los más pobres, fueron los primeros de enterarse de la buena nueva.

En esta ocasión, la Associació de Pessebristes de Barcelona ha creado uno en torno a corcho y musgo, recreando minuciosamente un paisaje habitado por las figuras creadas por el Dr. Pere Catà i Vidal (Sant Pol de Mar, 1937). Se trata de un figurinista de gran calidad, autodidacta y miembro de la Associació de Pessebristes de Barcelona. El Dr. Cató, poco conocido fuera del pequeño círculo de los pesebristas barceloneses, ha desarrollado una larga trayectoria como escultor amateur, y ha hecho notables aportaciones técnicas, artísticas y humanísticas al mundo del pesebrismo.