Dreceres de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Tràmits
  • Plànol BCN
  • Canals de comunicació
  • Com s'hi va

Català (Canviar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • www.barcelona.cat
  • Català
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Dreceres de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Tràmits
  • Plànol BCN
  • Canals de comunicació
  • Com s'hi va

Català (Canviar idioma)

  • Català
  • Castellano
Pasar al contenido principal
Inicio
  • 01. Presentación
  • 02. Evolución
  • 03. Acción
  • 04. Créditos
Acceso a la web del Monasterio
cerrar

La fachada de las casas seglares en la bajada del Monasterio

Fachada de las casas de la bajada del Monasterio, anexas al edificio histórico.
MMP - Pere Vivas

Las casas seglares fueron objeto de reforma a finales del siglo XVIII y durante el XIX, tal y como se deduce de la documentación histórica y del tipo de materiales y elementos arquitectónicos que constituyen hoy en día su fisonomía. Pese a las diferencias de proyecto observables en cada casa (en puertas, ventanas, balcones, barandillas…), existe una unidad formal y estructural, ya que se organizan en viviendas entre medianeras, con dos niveles de alzado (planta baja y piso), cubiertas con un terrado plano y un huerto o jardín en la parte posterior.

01
Orígenes
(1327-1346)
02
Reina Elisenda
(1346-1364)
03
Consolidación
(1364-s. XV)
04
Transformaciones
(s. XVI)
05
Repliegue
(s. XVII - s. XVIII)
06
Restauraciones
(s. XIX-1945)
07
Actualidad
(1945-avui)